Wooden Chair on a White Wall Studio
Scattered Ink Spots

La sesión de maría

de Verónica Bustos, Eduardo Fernández y Fernando Chiné

Paper Sticky Note Tape Clip Torn Ripped Illustration


La cooperativa se conforma en el año ​2018 para la creación de la obra de ​teatro “La sesión de María” .


La forma de construcción del material es ​a través de la creación actoral desde la ​improvisación escénica, para luego ​constituir el texto definitivo. La dirección ​en contacto directo con esta modalidad ​de trabajo, propone, marca y define los ​recorridos expresivos de las escenas.




Paper Sticky Note Tape Clip Torn Ripped Illustration

Es una creación colectiva.


Durante el proceso de ensayos, surge la pandemia mundial que nos obliga a detener los ensayos presenciales y repensarnos de manera virtual. Por lo que durante el 2020 y 2021 hemos realizado proceso de ensayos via zoom y participado del Fesival virtual internacional Semillar.


Luego, retomamos la presencialidad con el actor Fernando Chiné en el rol de Bernardo, el psiquiatra y Julio Pallero en el rol de Pedro, el enfermero para estrenar La sesión en abril de 2024.

Scattered Ink Spots

Actúan:


Verónica Bustos


fernando chiné


julio pallero



dirección:


verónica bustos



Coaching en proceso creador:


Alejandro Catalán, Lucía Pedrón

sinopsis

María està en tratamiento psiquiàtrico por problemas de adicción y vinculares.

La paciente y Bernardo su psiquiatra, emprendieron juntos el tratamiento.

Sin embargo, pronto se vio oscurecido por las sombras de la adversidad,

marcadas por el peso del conflicto y el desgaste emocional.


La relación entre María y Bernardo se vuelve cada vez más compleja, como un laberinto en el que ambos luchan por encontrar la salida.


La crisis personal de Bernardo y la incógnita sobre el destino del tratamiento de María los sumergen en un mar de incertidumbre.

Amenazando con desequilibrar a Marìa por completo.


En este escenario caótico, Pedro emerge como una figura ambivalente, un antiguo paciente convertido en enfermero, con deseos de venganza y amor entrelazados en su corazón.



BIO: Fernando Chiné Actor, Dramaturgo, titiritero, escenógrafo.


Comenzó sus estudios en 1990 con los Maestros Victor Laplace, Néstor Romero, Francisco Tricio. Desde 1993 con Norman Briski, Lito Cruz, Miguel Cavia y Claudio Martínez Bel.


Estudió dramaturgia con Ricardo Monti, Juan Mastrangelo y Mariana Mazover.

Teatro de objetos en UNSAM con el maestro Daniel Spinelli.

Realizó comerciales a nivel nacional e internacional (Toyota, Mercedes Benz entre otros)

Trabajó en tanto en obras infantiles (Panam), El principito ( M. Cavia) cómo en dramas (larga noche de Navidad, Crimen y Castigo, Van Gogh)


Trabajó en cine, televisión y publicidad, (El pasado, de Héctor Babenco) Un gallo para Esculapio (Bruno Stagnaro) TNT y el comercial internacional Toyota Hilux (protagónico).


Creador de Tritón junto a Alejandro Szadurski y Verónica Bustos realizan la obra Nuestro paraíso estrenada en 2023.




BIO: Verónica Bustos Directora, actriz, docente y productora teatral.


Actual productora y programadora en el Área de Teatro del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex Esma).

Egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático. En forma particular realizó entrenamiento con Ricardo Bartís, Rafael Spregelburd y Alejandro Catalán.

Se desempeñó como docente en numerosos talleres de actuación, creatividad, talleres de juegos teatrales, talleres de dramaturgia del actor y técnicas para hablar en público

Obras como actriz: “Tour. Cortos teatrales” , “Solos”. Dir. de A. Catalán; “Hotel tres estrellas”. Dir: Valeria Roldán; “María Magdalena o la salvación, Lentos (dir Alejandro Catalán)

En Santiago de Chile:: “Postales Argentinas” (de R Bartís, versión, Festival Internacional Teatro a mil) ; “Baklava” (Centro cult. Bellavista, Chile); “Insomnio”. Unipersonal escrito y dirigido por Verónica Bustos.

Obras dirigidas: “Sueños rotos” , “Buenos Aires invisible” (CC Kónex). Fervor (Teatro El excéntrico de la 18) en proceso de ensayos de La sesión (actriz y directora) , Nuestro paraíso (actúan Fernando Chiné y Alejandro Szadurski) estrenada en julio de 2023.



Bio Julio Pallero Actor

Se formó como actor desde 1991, egresando de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD). Luego realizó

talleres de entrenamiento actoral con Ricardo Bartís, Javier Daulte y Alejandro Maci, Gabriela Izcovich y

Alejandro Catalán.

En teatro, actuó en “El Himno”, de Claudio Nadie, “El acompañamiento”, de Carlos Gorostiza, “Bacantes”, de

Eurípides, “Cenizas en las manos”, de Laurent Gaudé, “El montaplatos”, de Harold Pinter, “Hamlet, el Señor de

los cielos”, dirigida por Rubén Pires; en su unipersonal “El último salto”, escrito por Gustavo Lista, “Volvió una

noche”, de Eduardo Rovner, dirigida por Hugo Alvarez, “Bodas de sangre”, dirigida por Cristian Majolo, “Vía

Láctea”, de Roberto Ibáñez, “Esperando al Zurdo”, de Clifford Odets, dirigida por Hugo Alvarez, “De la mañana a

la medianoche”, de Georg Kaiser, dirigida por Diego Cosín, entre varias otras.

En cine hizo participaciones en varios largos, como por ejemplo, “Garage Olimpo”, de Marco Bechis, “Ojos”, de

Jesús Braceras, “Regresados”, de Flavio Nardini y Cristian Bernard, “Carne de neón”, de Paco Cabezas, “Caída

del cielo”, de Néstor Sánchez Sotelo, “Amando a Carolina”, de Martín Viaggio, "Que todo se detenga", de Juan

Baldana, y en varios cortos como protagónico.

Testimonios

Dijo la prensa:

Alberto Di Nardo, de su programa “Di Nardo Café” por Radio AMEP. ​https://www.youtube.com/@AlbertoDiNardo: “Muy buenas e intensas actuaciones, precisa ​dirección. La recomiendo”.


Daniel Montaña. https://sergiolapegue.com/site/2024/07/18/la-sesion-de-maria/: “Un excelente ​trabajo de los tres actores, Verónica Julieta Bustos, Fernando Chiné y Julio Pallero realmente dejan ​todo sobre el escenario, una pieza ágil, sin fisuras, super creíble, un talento extraordinario de los ​tres actores. ¡Imperdible obra!”.


Marcos Koremblit, psiquiatra y crítico teatral. https://www.instagram.com/p/C9tavFsOPvK/: “Es una ​obra que nos ofrece una oportunidad para cuestionarse tanto la cordura de las personas como la ​situación de las instituciones de salud mental, como el Hospital Público, entre otros. Es el arte, tan ​bastardeado por quienes nos representan, nos regala otro espacio a la altura del talento y las ​emociones”.


https://pensadorteatral.blogspot.com/2024/07/la-sesion-de-maria.html: “La dramaturgia muestra ​su valentía y compromiso. Una ficción muy fuerte que elige no esconder la basura bajo la alfombra. ​Una muy buena propuesta del teatro independiente, que nos invita a reflexionar y al mismo ​tiempo nos permite disfrutar de las magníficas actuaciones del elenco”.


María Buscaglia. https://novedadesngncomunicacion.blogspot.com/2024/07/teatro-critica-la-​sesion-de-maria-por.html: "Desde la dramaturgia a las actuaciones de la misma Verónica, que ​comparte con dos excelentes actores como Fernando Chiné y Julio Pallero, como la precisa puesta, ​también de la actriz, y la iluminación que le dan el marco adecuado, podemos afirmar que esta ​obra es imprescindible de ver".


Guillermo Tagliaferri, de su sitio https://elcafediariook.com/la-sesion-de-maria-una-paciente-en-​crisis-y-un-medico-tambien/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR0FsAI9gH64P-​MfrqphuXgxcvuiWQOPJnEIpPqz5A26Ym0y8njNbweq9wE_aem_6rZ0o-4cEQVSMuOQ1jeA9Q: “En un ​escenario pequeño, Bustos, Chine y Pallero personifican a la perfección sus papeles y resultan ​convincentes. Crudos, tercos, sufridos, irónicos y también por momentos chispeantes.”


Ana Leguisamo Rameau, periodista. Foro de Baires. https://forodebaires.com.ar/la-sesion-de-​maria-estreno-en-el-teatro-itaca-con-tres-actuaciones-imperdibles/: “Los actores son tres: Verónica ​Bustos, Julio Pallero y Fernando Chiné, todo un combo perfecto que, aunque pocos, los artistas ​muestran lo mejor de sí. Si uno tuviera que medir con una regla cuál es el mejor, la partiríamos en ​tres partes iguales. La obra es realmente recomendable. No se la pierdan”.


Karim González, periodista y jurado de Premios ACE. Diario Popular/Conductora del Programa ​"Sola en los Bares", Radio Conexión Abierta: "Fiel reflejo de lo que ocurre con los profesionales y ​pacientes en la salud pública, con actuaciones impecables".


Magdalena Rodrigo, Actriz, directora y profesora teatral. ​https://www.instagram.com/p/C88TVJNOwTw/: “Todo transcurre en el consultorio de un hospital. ​En él, las historias de una paciente, su psiquiatra y un enfermero, se entrecruzan mostrándonos ​tres realidades, que comparten algo en común. Interesante propuesta, con muy buenas ​actuaciones y dirección. ¡Va otro aplauso para ustedes!”.




escenografía

Scattered Ink Spots

contacto

11 3823 5661

Verónica


lasesion2020@gmail.com



24 Hours Phone Support Icon
email icon